Ceremonia de entrega del Premio Nacional al Docente BBVA2024

En una ceremonia que celebró la innovación pedagógica, el 2 de octubre BBVA premió a tres docentes colombianos que destacaron por sus propuestas educativas transformadoras. Tras recibir cerca de 800 postulaciones de maestros de 300 municipios del país, se seleccionaron tres ganadores en las categorías de Lectura y Escritura, Medio Ambiente y Competencias Digitales. 
 
Los tres ganadores del Premio Nacional Docente BBVA 2024 recibieron una dotación para sus instituciones educativas, que incluye una colección de 40 libros y cinco tabletas con bibliotecas digitales. Además, cada uno fue premiado con un reconocimiento económico por su labor.
 
César Bona, maestro y speaker del programa Aprendemos Juntos 2030, fue uno de los invitados especiales de la ceremonia con la conferencia “Los Retos de la Educación” y destacó la importancia de iniciativas como estas para transformar la sociedad a través de la educación. 
 
 

Los Ganadores en las categorías de: Competencias Digitales, Lectura y Escritura y Medio Ambiente

Premio%20Nacional%20al%20Docente%202024

Diego Alejandro Foronda Ramírez

Ganador en Competencias Digitales
Premio%20Nacional%20al%20Docente%202024

Gisell Emilia Arroyo Bitar

Ganadora en la categoría Lectura y escritura
Premio%20Nacional%20al%20Docente%202024

Lina Patricia Bustamante

Ganadora en la categoría de Medio Ambiente

Los Jurados del Premio Nacional al Docente BBVA 2024

Constanza García:

Comunicadora social y periodista de la Universidad de la Sabana con especialización en Economía de la Universidad de los Andes y maestría en Gestión de la Reputación Online y Community Manager de la Universidad de Barcelona. Experiencia en gestión integral de comunicación corporativa, manejo de crisis, relaciones interinstitucionales y estrategia de redes sociales. Más de 10 años de experiencia en BBVA Colombia, donde se ha desempeñado como Analista de Comunicación Externa, Jefe de Prensa y actualmente como Directora de Comunicación y Responsabilidad Social.

Diana Rey:

Comunicadora social egresada de la Universidad Javeriana, con especialización en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario. Formó parte del proyecto “Bogotá, Capital Mundial del Libro” de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y se desempeñó como coordinadora editorial del programa Libro al Viento. Desde 2008, ha sido una figura clave en la organización de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Actualmente, es la directora ejecutiva de Fundalectura, una fundación dedicada al fomento de la lectura en Colombia.

Jorge Baxter:

Jorge cuenta con más de 20 años de experiencia en educación, desarrollo y medios de comunicación. Es doctor en políticas educativas internacionales por la Universidad de Maryland y desde 2016 es profesor asociado en la Universidad de Los Andes, donde dirige el CIFE, un centro de investigación educativa. Ha sido Director para América Latina en Plaza Sésamo y Especialista en Educación en la OEA, liderando programas como el Programa Interamericano de Educación para la Democracia. Co-fundador de una ONG en Colombia, Jorge también ha producido series de televisión, documentales y cine con impacto social.

Los 15 semifinalistas

Presentamos las experiencias pedagógicas de los 15 semifinalistas del Premio Nacional al Docente, quienes se han distinguido por su capacidad de innovación en el aula y su enfoque en atender las diversas necesidades educativas de sus estudiantes. Cada uno de estos docentes ha desarrollado proyectos que reflejan su creatividad, compromiso y dedicación a la enseñanza, contribuyendo a transformar la educación y promover el aprendizaje de manera significativa y efectiva.

DocenteNombre de la experienciaCategoríaDepartamento Municipio 
Marybel Jácome SolarteLEWAI (Learning English with Artificial Intelligence)Competencias DigitalesPutumayoMocoa
Milidiana Brandt ArchboldCUENTIC MY HERITAGE “Lengua, cultura y tradición desde un entorno etnoeducativo”Competencias DigitalesSan Andrés y ProvidenciaSan Andrés
María del Carmen Rosa CoronadoQue las redes no te enredenCompetencias DigitalesAntioquiaTurbo
Alba Lucía Niño PérezLa gamificación como elemento de inclusión escolarCompetencias DigitalesCundinamarcaBogotá D.C.
Diego Alejandro Foronda RamírezDesign Thinking como metodología que favorece el desarrollo y adquisición de competencias digitales en la escuelaCompetencias DigitalesCundinamarcaSoacha
Indira Paola De La Rosa BaronaProyecto de biblioteca escolar “Sala de lectura, un viaje en la imaginación”. Una ruta al reconocimiento, la oralidad y la creación.Lectura, Escritura y OralidadCórdobaTierralta
Gisell Emilia Arroyo BitarIncentivemos la lectura y escritura a través de las olimpiadas de lenguaje y publicidad de librosLectura, Escritura y OralidadCórdobaAyapel
Doris Yanet Montenegro MorilloProyecto DEPELEYMAPI para Hilar y tejer aprendizajes, el aspecto socioemocional y la construcción de paz en el ámbito escolar con LEO, CITO Y STEAMLectura, Escritura y OralidadNariñoIpiales
Dilia Esther Ortega GüetteEscapadas LiterariasLectura, Escritura y OralidadAtlánticoBaranoa
Lady Julieth Velásquez TabaresProyecto Viajando entre líneasLectura, Escritura y OralidadAntioquiaSan Rafael
Ramón Majé FlorianoCAFELAB Colombia, Sostenibilidad Ambiental y Tejido SocialMedio AmbienteHuilaPitalito
Jairo Rafael Castro AcostaAgroanfibia, un proyecto STEM que promueve la sostenibilidad ambiental en La Mojana.Medio AmbienteSucreSan Marcos
Lina Patricia Bustamante GómezSembrando sueños, para transformar vidasMedio AmbienteRisaraldaPereira
Margarita Sofía Parra ArboledaColectivo Rimanakuy – Experiencia Pedagógica Ambiental “Sentipensar la ruralidad desde la investigación”Medio AmbienteHuilaSan Agustín
Lizeth Vanessa Pabón FigueroaArteScopio: Una moda ConCienciaMedio AmbienteNariñoTúquerres

Galería de imágenes del evento de premiación